¡Importante!

 

La Capoeira consta de distintos juegos y expresiones, este es el caso de dos danzas hermanas practicadas por un capoeristas o que las escuelas de capoeira imparten, estas son: maculelé y samba de roda. La Capoeira posee diferentes destrezas y habilidades dentro de las cuales se encuentran el área musical, el jogo (juego), la lucha y el área acrobática con la cual se adorna o se le da colorido a esta disciplina, todo esto se lleva a cabo y se puede ver dentro de una roda (rueda) de Capoeira.

Dentro de esta unidad trabajaremos el área acrobática, empezando por las tres acrobacias bases (estas tres acrobacias son la base para poder hacer cualquier otra que tenga contacto con el suelo): puente (araña), bananera (invertida), y  (rueda), para  eso desarrollaran la siguiente actividad…

 

Actividad:

En esta actividad tendrán que demostrar lo aprendido en esta clase teórica-práctica (no presencial) aprendiendo y mejorando la técnica de manera autodidacta y creando una evidencia audio visual de lo requerido, esta técnica será evaluada bajos los criterios del avance practico de esta arte, por lo cual los estudiantes que realicen este movimiento  tendrán que entregar un respaldo de lo aprendido realizando un vídeo comparativo del movimiento, teniendo en cuenta los requisitos para la actividad: grabar el movimiento la primera vez que lo haga, luego entrenar y practicar el movimiento hasta que crea que lo domina por completo hacia ambos lados y por ultimo grabar el movimiento ya aprendido. La aú tendrá que ser hecha con las características de la Capoeira y no de la gimnasia (mirar hacia el frente o hacia la cámara y no hacia el suelo).

 

 

English: Capoeira Русский: капоэйра

 

 

Para esto tendrán que subir el vídeo al blog  (la fecha entrega sera informada más adelante).

 

Para resumir el trabajo (rúbrica):

  1. Ver vídeo tutorial (imitar los pasos mostrados sin tomar en cuenta el idioma).
  2. Grabar el primer intento de la acrobacia.
  3. Practicar para mejorar (el tiempo de practica es determinado por cada uno).
  4. Volver a grabar el movimiento ya aprendido.
  5. subir el vídeo del antes y el después del entrenamiento y practica de la aú.

 

Este trabajo está dirigido solo a los sin cuerda (menos de un año practicando y entrenando) sin considerar la edad, solo el tiempo de práctica de la disciplina.

*En la Capoeira para mostrar el nivel del practicante se usa una cuerda y depende el color es su nivel (los colores varían según la escuela), en otras artes marciales ocupan cinturones, en la Capoeira ocupamos cuerda para simbolizar y honrar a los negros de origen africano que fueron esclavizados por portugueses para trabajar principalmente en los cañaverales de Brasil. Por este medio se honra su valentía y su gran lucha por conseguir la libertad, es por esto que la cuerda se anuda en el costado izquierdo del pantalón (el lado del corazón).

 

 

 

 

Estilos de Capoeira

Capoeira tiene dos estilos principales, diferentes que se clasifican en: Capoeira Angola y Capoeira Regional. Capoeira Angola se refiere a la forma tradicional del ‘jogo’. Es la forma más antigua, aproximadamente unos 500 años, con raíces en las tradiciones Africanas y es la vertiente de la que se cree que parten y derivan las demás formas de capoeira.

 

Capoeira Angola

Capoeira Angola se considera la madre de la capoeira y se caracteriza por mantenerse ligada a las tradiciones marciales, por los movimientos furtivos y por los participantes jugando al ‘jogo’ más cerca el uno del otro que en la regional o contemporánea. La música comienza lenta, y va aumentando el ritmo poco a poco según avanza la roda, y el ‘jogo’ bajo, en el suelo, con mucha malicia y picardía, con pocas acrobacias.

El Mestre Pastinha está considerado el padre de las academias modernas de Capoeira Angola. Vivió en Salvador, Bahia y fue quien ayudó a importar y conservar la filosofía y los movimientos tradicionales de la capoeira al marco de las escuelas de capoeira angola. Hoy en día cada grupo se centra en preservar, difundir y enseñar el arte desde todas sus facetas (música, filosofía, movimentación, expresión corporal, jogo, etc.), siguiendo la línea de entrenamiento y aprendizaje de cada Mestre.

La Capoeira Angola se preocupa de mantener las tradiciones, y por tanto del origen o descendencia de cada grupo. En su árbol genealógico se muestra cómo todo Mestre es a su vez descendiente de otro Mestre, desde el origen con M. Pastinha hasta la actualidad.

Los practicantes de capoeira angola utilizan un uniforme, generalmente amarillo y negro, y en ocasiones blanco (ceremonial). La capoeira angola no usa corda, ya que no se pretende demostrar la superioridad de alguien con respecto a los demás, cada capoerista angolero muestra su habilidad escondiendo de forma maliciosa lo que sabe y usándolo sólo cuando es necesario.

(Mestre Pastinha)

Capoeira Regional

Regional es una forma nueva de Capoeira. La inventó el Mestre Bimba, mezclando capoeira angola con otra lucha conocida como Batuque (una lucha casi violenta donde el objetivo es derribar el oponente al suelo usando las piernas). La hizo más accesible al público y la desligó de los elementos criminales de Brasil.

Es más espectacular que la capoeira angola y tiene más aceptación por parte de los nuevos capoeiristas en todo el mundo. Combina la malicia de capoeira angola y un juego acrobático más rápido y atlético, marcado por el son del berimbau. En esta vertiente dominan los golpes rápidos; dominan los desequilibrantes y algunos golpes secos. Sin embargo, también podemos encontrar ritmos lentos y cadenciados en la capoeira regional, que marcan juegos más lentos y más proximos al suelo.

El uniforme de la capoeira regional es blanco con una «corda» (cordón en español) de distinto color de acuerdo al grado de preparación del capoeirista (tomando el modelo de grados de las artes marciales japonesas o gendai budo) y de acuerdo al grupo de capoeira a que el mismo pertenezca. Antiguamente se utilizaban pañuelos de colores que los capoeiristas llevaban al cuello para cumplir la misma función, pero con la modernización de la capoeira, pasaron a utilizarse las ya mencionadas cordas. La corda se lleva a la altura de la cintura, se hace un nudo en el lado izquierdo del pantalón y el resto cuelga del mismo lado.

La batería o «charanga» de la capoeira regional está compuesta exclusivamente por tres berimbau,y uno pandero o mas, al contrario que la capoeira angola y la contemporánea, que incluyen más instrumentos.

 

 

(Mestre Bimba)

Capoeira Contemporánea

Contemporánea es un término empleado para grupos que practican múltiples estilos de capoeira simultáneamente. Los estudiantes de Capoeira Contemporânea mezclan elementos de la Regional y Angola así como nuevos movimientos que no pueden clasificarse dentro de ninguno de estos estilos.

Es una práctia controvertida debido a que muchos jugadores defienden que Angola debe practicarse sola al igual que la Regional, para que el estudiante llegue a entender el ‘jogo’ en su totalidad. Otros jugadores defienden que un capoeirista debería tener un conocimiento de la capoeira moderna y tradicional y animarse a practicar ambas formas simultáneamente. Es una cuestión muy discutida ente los capoeiristas.

Se aplica a muchos grupos que no encuentran rastros de su linaje en el Mestre Bimba o Mestre Pastinha y no se identifican con ninguna tradición.

Cada ‘jogo’, Regional y Angola hacen hincapié en habilidades y puntos fuertes distintos. Regional resalta la rapidez y reflejos rápidos, mientras que laAngola subraya la importancia de cada movimiento, casi como en una partida de ajedrez. Las academias que imparten una mezcla de ambas lo ofrecen como una forma de aprovechar las fortalezas de los dos ‘jogos’ para influir en el jugador.

La capoeira regional contemporánea, además de mezclar las fortalezas de la capoeira angola y la regional, incluye acrobacias que sirven para incitar al otro jugador. Asimismo la capoeira regional contemporánea adopta movimientos más estilizados que el juego original de angola y el regional de Bimba.

Historia de la Capoeira

Desde los siglos XV al XVI, Portugal transportaba esclavos a Sudamérica provenientes de África occidental. En el año 1544 se funda lacompañía de Lagos, cuya finalidad era intensificar el tráfico de esclavos. A finales de siglo, Portugal recibía una media de 12.000 esclavos por año provenientes de Guinea, Angola, Mozambique y demás regiones africanas.

 

Brasil era uno de los destinos americanos para los cautivos africanos, alcanzando un 42% de todos los esclavos que cruzaban el Atlántico. Los más vendidos habitualmente en Brasil eran Akan, Igbo, Yoruba, Dahomean, Muslim Guineanos, Hausa, y Bantú (entre ellos Kongos, Kimbundas, y Kasanjes) provenientes de Angola, Congo y Mozambique. Bajo condición de esclavos eran vendidos y llevados a trabajar a las plantaciones de caña de azúcar y algodón de los señores hacendados. Dada esta situación se produce la mezcla de los grupos africanos en las Senzalas (galpones muy reducidos donde dormían hacinados).

Muchos eruditos brasileños sostienen que la Capoeira nació como una forma de disimular el hecho de que los esclavos se estaban entrenando para pelear (contra sus dueños), ocultándola bajo la forma de una alegre coreografía de danza. Esto explica porqué actualmente la Capoeira se muestra como una mezcla de técnicas de lucha y danza fluida.